Procuro crear imágenes visualmente poéticas, evocadoras de mundos serenos a veces o de densas oscuridades flotantes, otras. En las que se entrevén textos, citas ilustrativas de miedos universales y fobias personales.
Los textos son citas literarias de varios autores, -Saramago, Kawabata, Mishima, Woolf, Navokov, Rimbaud, etc– que me voy tropezando en los libros que leo y puncionan mi imaginario de horrores.
Son imágenes indolentes, a primera vista. En las que los textos inquietantes, son casi ilegibles, lo que sirve para crear la tensión de querer descifrarlos sin imaginar que nos pueden transportar al mundo turbio e incontrolable de las pesadillas y los miedos.
Uso estrategias conceptuales. Utilizo las propiedades simbólicas de los materiales como la ligereza y aparente fragilidad de la seda, frente a la contundencia y rotundidad del titanio. La transparencia del tejido frente a la opacidad del metal o el lienzo. La superposición de capas transparentes como metáfora del tiempo.
Asumo el arte como herramienta que me permite activar reflexiones particulares sobre conceptos presentes universalmente. El Incubo, las pesadillas, las podemos tener todos, independientemente del punto geográfico en el que nos encontremos o la cultura a la que pertenezcamos. Y los mecanismos que las activan y crean las circunstancias para que se manifiesten, también. Lugares comunes, confluencia de nociones: pesadillas, infancia, sexualidad, muerte, etc.
Reflexiono sobre la cotidianeidad efimera de la pesadilla, ante la eternidad y recurrencia de los elementos que la generan.